Tócate continuará con actividades que fomenten la auto exploración mamaria; atención psicológica y nutricional.
En comparación con países desarrollados como España, Yucatán se encuentra muy lejos, casi a 10 años, en lo referente a autoexploración y prevención del cáncer de mama, aseguró Alejandra Gutiérrez Blanco, Presidenta de la Fundación Tócate A.C.
En el marco de la “Súper clase de zumba” realizada en el Paseo Verde, la cual fue encabezada por la uruguaya Ana Carolina Squitin, quien ha visitado 16 países promoviendo la autoexploración, Gutiérrez Blanco explicó que esperan este año continuar con sus labores en el centro especializado en cáncer de mama que recientemente inauguraron.
Explicó que en ese centro fomentan la autoexploración mamaria, además ofrecen atención psicológica y nutricional y en un futuro próximo comenzarán con fisioterapia; asimismo, dijo que como parte de los objetivos de la fundación esperan contar con equipos propios de mastografía y ultrasonido antes de que acabe el año.
“Continuaremos con los eventos grandes, como es el Simposio Nacional contra el Cáncer de Mama, al que vendrán especialistas de diferentes lugares, al igual que la campaña institucional y la cuarta carrera Tócate, que el año pasado fue todo un éxito gracias al patrocinio de una marca de cosméticos”, señaló.
Recordó que este año la agrupación cumple ocho años con la campaña “Tócate”, por lo que el 25 de febrero rendirá su tercer informe, en el que presentará todo el trabajo durante 2015.
En cuanto a los logros obtenidos durante el pasado ciclo, dijo que es la primera vez que se conjuntaron más de 25 empresas para la iluminación en rosa de sus fachadas: “La iluminación sirve para concientizar y recordar a la población sobre que este tipo de cáncer es curable si se detecta a tiempo”.
Explicó también que durante el año pasado tuvieron a las voceras sobrevivientes del cáncer de mama; atendieron entre 7 y 8 mil mujeres en todo el Estado, el cual recorrieron dando pláticas y exploraciones; de igual manera dijo que se ofrecieron 300 exploraciones de manera gratuita.
Dijo que, según las encuestas que realizan a las mujeres que atienden, se han dado cuenta que existe un cambio de hábito; sin embargo, dejó en claro que falta mucho hacer en el terreno de la autoexploración y prevención.